¿Qué es la Liberación de Detracciones y Cómo Solicitarla Correctamente?
En el sistema tributario peruano, muchas empresas se ven afectadas por el sistema de detracciones, una herramienta utilizada por SUNAT para asegurar el cumplimiento tributario. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que, bajo ciertas condiciones, puedes solicitar la liberación de estos fondos para mejorar tu liquidez. En este artículo te explicamos qué es la […]

En el sistema tributario peruano, muchas empresas se ven afectadas por el sistema de detracciones, una herramienta utilizada por SUNAT para asegurar el cumplimiento tributario. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que, bajo ciertas condiciones, puedes solicitar la liberación de estos fondos para mejorar tu liquidez.

En este artículo te explicamos qué es la liberación de detracciones, cuándo procede, y cómo solicitarla paso a paso.

¿Qué es la liberación de detracciones?

La liberación de detracciones es el proceso mediante el cual una empresa puede recuperar los fondos retenidos en su cuenta del Banco de la Nación, específicamente en la cuenta de detracciones abierta a nombre del contribuyente.

Estos montos fueron descontados por sus clientes o transferidos directamente por el contribuyente al vender bienes o prestar servicios afectos al sistema de detracciones.

¿En qué meses se puede solicitar la liberación?

La liberación de fondos de detracciones puede solicitarse cuatro veces al año, exclusivamente durante los cinco (5) primeros días hábiles de los siguientes meses:

  • Enero
  • Abril
  • Julio
  • Octubre

Además, si eres un contribuyente clasificado como “Buen Contribuyente o Agente de Retención del IGV”, tienes un beneficio adicional: puedes solicitar hasta seis veces al año, en los primeros 5 días hábiles de:

  • Enero, marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre

Requisitos para solicitar la liberación

Para que SUNAT apruebe tu solicitud, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  1. ✅ Estar al día en la presentación de tus declaraciones juradas mensuales y anuales.
  2. ✅ No tener deudas tributarias exigibles.
  3. ✅ No estar en proceso de fiscalización.
  4. ✅ Contar con saldo en la cuenta de detracciones.
  5. ✅ Haber acumulado fondos de detracciones durante el trimestre anterior.

¿Cómo hacer el trámite?

El procedimiento es virtual y se realiza desde SUNAT Operaciones en Línea (SOL):

  1. Ingresa con tu RUC, usuario y clave SOL.
  2. Dirígete a: «Otras declaraciones y solicitudes» > «Liberación de fondos – Detracciones».
  3. Completa el formulario indicando el monto a liberar.
  4. Adjunta documentación sustentatoria, si SUNAT lo requiere.
  5. Envía la solicitud y guarda el número de constancia.

SUNAT evaluará tu caso y emitirá una resolución en un plazo aproximado de 10 días hábiles.


¡Cuidado!Importante: tu contabilidad debe estar en orden

Al solicitar una liberación, te expones a que SUNAT revise tu situación tributaria, e incluso inicie una fiscalización si detecta alguna inconsistencia.

Por ello es fundamental:

Contar con el soporte documentario correspondiente (facturas, contratos, pagos, etc.).

Llevar tus libros y registros contables actualizados.

Declarar correctamente tus operaciones.

¿Qué beneficios tiene?

  • Recuperas liquidez para tu negocio.
  • Puedes usar el dinero para pagar obligaciones laborales, deudas o reinvertir.
  • Evitas tener dinero estancado sin uso operativo.

¿Por qué solicitar la liberación?

Solicitar la liberación de detracciones puede ayudarte a:

  • Mejorar tu flujo de caja.
  • Financiar tus operaciones o inversiones.
  • Cumplir con pagos laborales, de proveedores o deudas.

Asesoría especializada

En Florez Mercado Contadores te ayudamos a preparar y presentar tu solicitud de liberación de detracciones de manera correcta, minimizando riesgos y cumpliendo todos los requisitos exigidos por SUNAT.

📞 Escríbenos para una asesoría gratuita
🌐 Más información en: www.contadoresperu.net